Hola!!
Hoy como cada lunes les traeré uno de mis consejos o recetas ;). Y para comenzar la semana con mucha energía les propongo este delicioso y reparador MANGO SMOOTHIE; una combinación perfecta que además te llenara de nutrientes.
Y para disfrutarlo, tan solo tienes que mezclar estos ingredientes y licuarlos. Así de fácil tendras tu MANGO SMOOTHIE
Puedes descargar aquí la receta: Mango smoothie
Voy a detallarles un poco los nutrientes de cada ingrediente para que conozcan en que les beneficia y así mismo se animen a aumentar su consumo :).
A veces la falta de información o de conciencia nos limita a la hora de preparar nuestras comidas.
Mango
Es una fruta rica en minerales como: potasio, calcio, magnesio, fósforo, sodio, hierro, zinc y selenio; también es rico en vitamina A, vitamina E, vitamina C y vitaminas del grupo B.
Y en que nos benefician estos nutrientes? Pues miren, consumiendo mango hidratamos nuestro organismo, eliminamos toxinas y además:
- Gracias al potasio, el fósforo y el calcio ayudamos a fortalecer nuestros huesos y a relajar los músculos previniendo a su vez el estrés y la ansiedad.
- Su alto contenido en vitaminas del grupo B, ayuda a mantener un correcto funcionamiento cerebral.
- Su alto contenido en betacarotenos (vitamina A y E); son un excelente antioxidante que nos ayudan a fortalecer la piel y la flora intestinal, mejora la salud visual, elimina toxinas y también enriquece nuestros sistema inmunológico (aumentado defensas).
- La vitamina C, además de ser buen antioxidantes; nos protege de enfermedades respiratorias y ayuda a mejorar la absorción del hierro.
Yogurt
Hablamos de un yogurt de buena calidad para así asegurarnos de que nos aporta una buena cantidad de BENEFICIOS que a su vez nos ayudan a enriquecer nuestra flora intestinal, protegiéndonos de diversas enfermedades digestivas. El yogurt natural también es:
- Es una buena fuente de magnesio y fósforo que ayuda a nivelar la presión arterial.
- Fuente de calcio ideal para fortalecer los huesos y es rico en proteínas de alta calidad, ayudando así a fortalecer y reparar los músculos.
Mi recomendación sobre todo si van a dar yogurt a los más pequeños es conseguir un yogurt natural sin sabores, que sea de leche completa…en la medida posible que sea orgánico y sobretodo que sea BAJO EN AZÚCAR (unos 7-11 gramos de azúcar por cada 240 ml de yogurt) estos gramos que indico son los azúcares naturales de la leche (como la lactosa). Lean SIEMPRE la etiqueta que en los ingredientes no te ponga azúcar, ni edulcorante, ni estevia, ni nada que termine en OSA.
Avena
La avena es uno de los cereales más completos que tenemos a nuestro alcance, es rica en vitamina E, vitamina A y D también en potasio, hierro, magnesio y fósforo. Además:
- Su alto contenido en fibra nos ayuda a combatir los niveles de azúcar, favorece la digestión y ayuda a prevenir enfermedades digestivas.
- Previene estreñimiento y produce sensación de saciedad.
- Es anticancerígena, especialmente previene cáncer de colon gracias a su contenido en sustancias fotoquímicas.
- Es rica en omega 6 y ácido linolenico, ayudando estos a mejorar los niveles de colesterol y prevenir enfermedades cardiacas.
- Gracias a los aminoácidos que contiene la avena es muy depurativa, tanto que es ideal para tratar episodios de depresión y ansiedad.
Semillas de Chía
Las semillas de chía son mis favoritas y de las más completas; las puedes poner en lo que quieras porque su sabor es muy neutro…. una cucharadita te aporta montón de nutrientes, como estos:
- Alto contenido en calcio, potasio, magnesio y vitamina C.
- Rica en antioxidantes.
- Rica en ácidos grasos poliinsaturados como el omega 3.
- Excelente fuente de proteína de origen vegetal.
- Excelente fuente de fibra y antioxidantes.
- Mejora los niveles de azúcar en sangre.
- Ayuda a eliminar líquidos y toxinas, depura tu organismo.
Canela
La canela, su olor tienta a cualquiera y si conocen sus beneficios van a quererla más:
- Es rica en vitamina C, vitamina B1, hierro, potasio, calcio, y fosforo
- Ayuda a revenir problemas cardiacos.
- Regula el ritmo intestinal.
- Reduce el colesterol.
- Mejora el funcionamiento cerebral.
Cúrcuma
Otra especia que no me puede faltar es la cúrcuma, también la puedes poner en todos tus platos, además de color; te proporciona:
- Una buena cantidad de antioxidantes.
- Ayuda a prevenir el cáncer, enfermedades cardiacas y el alzhéimer.
- Excelente fuente antiiinflamatoria, ideal para combatir artritis, reumatismo, dolores de cabeza, dolores musculares.
- Retrasa el envejecimiento prematuro.
- Alivia síntomas de depresión.
Una vez conociendo todos estos beneficios te animas a probar este batido tan nutritivo y energético?
Espero que lo disfrutes tanto como yo 😉 feliz semana!!!
Ahhhh y recuerda compartir la receta de este energético y nutritivo MANGO SMOOTHIE!!!
Quizás te interese otro rico batido.
También puedes seguirme a través de Facebook e Instagram
Suscríbete……es gratis!!! y así podrás recibir todas mis recetas ;).