La MANTEQUILLA CLARIFICADA o GHEE es otra de las grasas que nos aporta bastantes beneficios, es rica en vitamina A, D, E, K2, antioxidantes y grasas saludables. Es una excelente opción para reemplazar aceites y/o mantequillas. Es originaria de India y ha sido utilizada desde hace miles de años en la medicina Ayurveda (es considera un alimento con muchas propiedades terapéuticas).
El GHEE o MANTEQUILLA CLARIFICADA aporta un sabor super delicioso a cualquier plato (dulce o salado), aporta un sabor ligero a nuez y lo mejor es degustar algo delicioso sabiendo que nos esta aportando tantos beneficios. Es ideal para freír, dorar, saltear y cocinar en general.
Los vegetales salteados con GHEE quedan con muy buen sabor!
Lo encuentro perfecto para enriquecer meriendas y desayunos los huevos preparados con GHEE quedan deliciosos, puedes ponerlo sobre el pan, galletas, tostadas, sandwiches…. en realidad lo que quieras, hasta puedes ponerlo en las infusiones y batidos.
Contiene infinidad de beneficios y es muy fácil incluirla en tu día a día ya que puede utilizarse como sustituto de aceites y/o mantequillas.
El GHEE es rico en vitamina A, D, E, K, es rico antioxidantes y omega 3.
Tiene grandes propiedades anti-inflamatorias.
Por aquí nombro algunos de los tantos beneficios del Ghee o mantequilla clarificada:
Es excelente para cocinar ya que resiste altas temperaturas.
Es ideal para saltear, freír o dorar cualquier alimento.
Además no contiene caseína, ni lactosa (aunque puede contener trazas en el caso de ser preparada en casa), no contiene sal (sodio) ni conservantes, ni aditivos. No necesita refrigeración, puede conservarse a temperatura ambiente, en lugar seco y fresco. Su textura cambiara según el clima, con el frio se solidificará.
Igualmente puedes conservarla en la nevera solo ten en cuenta que se solidificará.
Se conserva hasta 4 meses a temperatura ambiente.
El GHEE también se puede utilizar como tratamiento para uso externo; en la medicina Ayurveda es utilizado para curar heridas, cortaduras, erupciones, mejorar cicatrización y afecciones cutáneas. Nutre e hidrata la piel y la rejuvenece.
Recuerda que aunque es un alimento que aporta muchos beneficios no se debe exceder su consumo.
Por aquí te dejo la receta, que aunque parezca que lleva tiempo en realidad es más fácil de lo que parece o por lo menos a mi me parece menos laborioso hacerlo al horno que en la estufa. Igualmente puedes hacerlo en la estufa, solo debes estar allí pendiente todo el rato porque puede quemarse muy fácilmente.
Con la cantidad que te dejo en la receta te salen aproximadamente unos 250 gramos de GHEE.
Igualmente puedes prepara más cantidad siguiendo el mismo procedimiento.
Ghee casero/mantequilla clarificada
Ingredientes
- 340 grs mantequilla orgánica sin sal ni aditivos
Elaboración paso a paso
- Pre-calentar el horno a 80*C (176*F)
- Poner la mantequilla en un recipiente de vidrio hondo y fundir durante a 40 minutos.
- Pasado este tiempo aumentamos la temperatura del horno a 120*C (248*F) y dejamos 20 minutos más (En este momento veras que la mantequilla se ha fundido y empieza a separarse en tres capas).
- Una vez pasados este tiempo sacamos del horno con mucho cuidado y con la ayuda de un tenedor retirar la primera capa (se forma espuma y una capa que se tiende a tostar)con una cuchara retira también la espuma que se forma. Intenta sacar solo la primera capa sin mezclar el resto.
- Ahora con la ayuda de un filtro bien tupido, lienzo o colador de tela, filtra sobre un frasco de vidrio bien limpio (solo el liquido dorado), sin dejar la capa del fondo (capa blanca) donde se concentran los sólidos lácteos que no interesan, esta parte la desechamos.
- Dejamos enfriar y tapamos. Ya tenemos nuestro Ghee casero, listo para disfrutar!
Notas
Otro de los beneficios de preparar GHE en casa, es que te saldrá muchísimo más económico.
Yo en muchas ocasiones suelo aprovechar el calor que queda en el horno (después de preparar algo) para preparar el Ghee.
Feliz fin de semana 😉
PD: Si preparas alguna de mis recetas, no olvides etiquetarme en Instagram (#consaboranutricion).
Me encanta conocer tu opinión, comentarios y/o sugerencias 😉