Las Arepas son de esas comidas que no faltaron en mi infancia, recuerdo como si fuera ayer a mi madre o a mis tías cocinando los granos de maíz y luego molerlos en esos molinos tradicionales que ya ni se ven. Ayudarles a empujar el maíz en estos molidos era todo un juego para mí, ayudarles a armar las arepitas para el desayuno…… y comerlas recién hechas y calienticas fue todo un lujo🥰. Y es que en mi país de origen (Colombia), las Arepas son un básico en desayunos.
Es un acompañante perfecto para cualquier plato, se suelen comer sobre todo en los desayunos y en las cenas, encuentras venta de Arepas en las calles de los barrios más populares. También encuentras Arepas pre-cocidas en los supermercados tanto de maíz amarillo como blanco. en la actualidad siguen siendo todo un básico en Colombia y Venezuela 😉
Lo mejor de las Arepas es que las puedes acompañar con lo que quieras o comerlas hasta solas.
Se suelen acompañar o rellenar con queso, huevo, carne, pollo, mix de carnes y verduras y cada vez más se ven las opciones vegetarianas.
Con el paso del tiempo se ha extendido bastante su consumo, y por supuesto se han ido creando diferentes variantes a base de otras harinas o mezclas de harinas. En muchas ocasiones buscamos reemplazar ingredientes con la intención de tener variedad y hacerlas más nutritivas.
Las Arepas son originarias de Colombia y Venezuela y la receta original está hecha a base de maíz molido o harina de maíz.
Lastimosamente el maíz ha sido uno de esos básicos que con la industrialización y el capitalismo se ha visto bastante afectado. Hoy en día es bastante difícil encontrar un maíz de calidad, ya que la mayoría de cultivos son de semillas genéticamente modificadas y además provienen de cultivos que han crecido con bastantes químicos y pesticidas para así agilizar toda su cosecha.
Recuerda que dentro de la ALIMENTACIÓN SALUDABLE además de intentar consumir alimentos con más nutrientes, debemos EVITAR en la medida de lo posible aquellos que tengan tóxicos.
En la alimentación saludable también es importante tener en cuenta que los alimentos sean respetuosos con el medio ambiente y sean cultivos de proximidad.
Así que después de la dificultad para encontrar maíz o harina de maíz orgánico (no genéticamente modifico), me he puesto a buscar opciones para mi receta de Arepas y he conseguido esta que nos ha encantado. Por aquí tienes mi versión de unas deliciosas Arepas con más fibra y con los nutrientes de la AVENA y el LINO.
Arepas de avena y lino.
En esta ocasión hemos rellenado las Arepas con una ensalada riquísima de aguacate, tomates, limón y cilantro.
Por aquí tienes la receta:
Arepas
Ingredientes
- 2 tazas de harina de avena o tritura avena en hojuelas.
- 1/2 taza de lino molido (tritura las semillas enteras).
- 1 taza de agua temperatura ambiente
- 1 cdta sal
- 2 cdas levadura nutricional o 1/2 taza de queso rallado.
- 2 cdas aceite de oliva virgen extra.
Elaboración paso a paso
- En un recipiente grande añadir la harina de avena, el lino, la sal, la levadura nutricional (o el queso rallado), el aceite y mezclar.
- Añadir el agua y mezclar hasta conseguir integrar todos los ingredientes.
- Dejar reposar la mezcla 10 minutos.
- Amasar de nuevo, repartir la masa en partes iguales y formar bolitas.
- Humedecer un poco las manos para moldear las arepas. aplanar poco a poco conservando su forma circular.
- Calentar una sarten a fuego medio con un poco de aceite de oliva y dorar las arepas por ambos lados.
- Retirar de la sartén, dejar enfriar y cortar un poco por la mitad para rellenar con tu acompañante favorito (queso, carnes, carnes con verduras, hummus, guacamole o verduritas salteadas o crudas)
- Y listo.... a disfrutar!!
Notas
Espero disfrutes estas Arepas de avena y lino tanto como nosotros.
En IGTV y facebook te dejo la vídeo receta.
Feliz fin de semana!